Por el día del Árbol: Inchausti realizó jornada de tecnología de cultivo de sauce y álamo

By 3 de septiembre de 2023 Eventos

En conmemoración por el Día Nacional del Árbol, el pasado 29 de agosto tuvo lugar en nuestra sede una jornada teórico-práctica denominada  «Tecnología de cultivo de sauce y álamo. Usos múltiples».

El evento contó con la organización de la Red Forestal Pampeana, INTA 9 de Julio, INTA Junín y Escuela Inchausti.

La jornada tuvo como disertantes a la Ingeniera Forestal Paula Ferrere de AER INTA 9 de Julio, investigadora Ana Clara Cobas, de UNNOBA y Conicet, como así también del Ingeniero Forestal Alejandro Signorelli de INTA JUNÍN.

En el encuentro, se abordó la temática del manejo de implantación de árboles y tipos de especies,  servicios, demanda de la industria y el sistema silvopastoril, entre otras cuestiones.

El medio nuevejuliense EL REGIONAL DIGITAL realizó la cobertura de la jornada y reflejó los siguientes aspectos:

«En ese marco la Ing. Ftal Ferrere subrayó «estamos convencidos desde hace muchos años que venimos trabajando en el tema y creemos que es una alternativa productiva que puede integrarse perfectamente tanto a la ganadería como a la agricultura y constituir un recurso productivo sustentable para toda la región», destacó.

Durante la jornada, el Ing. Ftal Signorelli se abocó a dar a conocer sobre los beneficios del sistema silvopastoril y los desarrollos forestales que se han generado en la zona. También, dio un párrafo a las demandas mundiales de carbono neutro, en la producción agrícola y ganadera, y en ese sentido, la implantación de árboles es una herramienta necesaria para ello, comentó.

Por su parte, Ana Clara Cobas se enfocó en el uso de la madera y la demanda de la industria. Quedó en claro que la deforesteración generada durante décadas, ha causado que hoy la industria, en especial de la Provincia de Buenos Aires, deba importar madera de calidad de otras regiones.

En la charla se hizo mención que tanto papel prensa como los aserraderos están incursionando en la zona con la compra de montes, esto a partir de 5 hectáreas en adelante, explicaron.

En esa línea, Ferrere recordó que algunos tipos de árboles que se pueden bien utilizar para la forestación y que son de rápido crecimiento son las salicáceas como sauces y álamos. Son una familia botánica de excelente crecimiento que se adaptan a una variedad de sitios y que se multiplican muy fácilmente por tacones, esto implica tener una producción uniforme, agrego la Ing. Ftal. del INTA 9 de Julio.

(Fuente video y fragmento artículo de: El Regional)